Tiempo de lectura: 4 minutos
El pasado miércoles 2 de abril, el mandatario estadounidense, Donald Trump, hizo oficial el “Día de la Liberación”, del que ya había hablado anteriormente y que alertaba al mundo entero en cuanto al ámbito arancelario. Sin duda alguna, desde que inició este mes y, mucho más, con los dictámenes del presidente norteamericano, los ETF de Bitcoin tuvieron una inminente e inevitable caída.
Desde el 2 de abril, Trump estableció, de acuerdo con comunicado de La Casa Blanca, que todos los socios comerciales del país deben proporcionar un arancel mínimo de 10%, además de las tarifas adicionales que les corresponden a casi 60 países. Esta situación generó una venta masiva en los mercados globales y una pérdida de más de 4.000 millones de dólares en valor en las tesorerías de Bitcoin (datos analizados hasta el 7 de abril, según Cointelegraph).
Sin embargo, el jueves 10 de abril, el mandatario decidió frenar por 90 días la imposición arancelaria a 75 países, pero a China le incrementó los impuestos al 125%. Por su parte, según Yahoo Finanzas, los ETF de Bitcoin han registrado salidas de casi 100 millones de dólares y solo uno, BlackRock, ha tenido alza.
¿Qué están haciendo los inversores de ETF?
Algunos inversores están diversificando sus carteras, porque esto les permite de alguna manera disminuir su exposición a sectores afectados por el cambio arancelario. Uno de los blancos en los que muchos han puesto el tiro es el oro. Según el diario La Razón, “ante el miedo a una recesión derivada de la guerra comercial, los inversores han vuelto a acudir al refugio de oro para proteger su fortuna. El metal precioso sube este miércoles más de un 2% y ha llegado a alcanzar los 3.070,69 dólares. De esta manera, el oro se aproxima a los máximos históricos que alcanzó el pasado día 3, cuando se situó en los 3.167,84 dólares, un día después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara su plan arancelario en el denominado Día de la Liberación”, destaca.
ETF vs Bitcoin real: ¿Cuál es la diferencia clave?
Si hay una sola palabra que puede describir la diferencia entre los ETF y los Bitcoin es “propiedad”.
El ETF es un canal de inversión que es cotizado en bolsas de valores tradicionales, como la de Nueva York. No tienes una posesión de las criptomonedas sino que adquieres acciones y estas rastrean el precio del Bitcoin.
En el caso del Bitcoin real, al hacer la compra de este criptoactivo, te conviertes automáticamente en su propietario directo y eres el único responsable de su custodia.
¿Por qué muchos están volviendo a comprar Bitcoin directamente?
A pesar de la situación tan convulsa que se ha generado luego de que el mandatario estadounidense, Trump, dictaminara los ajustes arancelarios con repercusiones a nivel mundial, la política de mercado se ha visto afectada, y las criptomonedas no quedan por fuera. Sin embargo, el Bitcoin es, dentro de todo el panorama, el que ha sabido surfear mejor la ola, por lo que muchos lo ven y seguirán viendo como una gran opción.
Según el CEO de Trading Different, Ivan Paz Chaín, “en cuanto al impacto en el mercado de las criptomonedas, el gran ganador creo que de todo esto sigue siendo Bitcoin, a pesar de la gran caída de todo, Bitcoin (BTC) se ha mantenido de manera bastante fuerte por arriba del último mínimo marcado, si bien está tocando algunos mínimos cercanos a los 75.000 dólares y los 74.000 dólares, los rebotes son permanentes llevándolo a la zona de los 80.000 dólares”, asegura.
Asimismo, Paz Chaín destaca que cuando Bitcoin se encuentra en momentos alcistas, será para tomarlo como inversión. Luego se entraría en una importante recesión para una toma de ganancias más consistente por parte de los inversores que lleven el precio del Bitcoin hacia el mínimo. Así sería el proceso, naturalmente, aclara el CEO de Trading Different.
Cómo comprar Bitcoin directamente con Bitnovo
Con Bitnovo puedes comprar Bitcoin y otras criptomonedas de manera rápida, muy sencilla y sin pasar por procesos de verificación engorrosos y extensos. Solo en 3 pasos:
Paso 1: Crea HOY tu cuenta de forma gratuita desde la app o web de Bitnovo.
Paso 2: Válida tu identidad rápidamente, gracias a nuestro proceso optimizado.
Paso 3: Ya puedes realizar tu compra de Bitcoin mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito, incluso puedes utilizar efectivo con nuestros cupones.
Métodos de pago disponibles
💳Puedes comprar tus Bitcoin desde Bitnovo con Tarjeta de débito/crédito VISA o MasterCard, Apple Pay o Google Pay de forma muy sencilla: indicas tu wallet, añades tu tarjeta, compruebas los datos. ¡Más fácil, imposible!
🏦¡Haz una transferencia bancaria, un pago SEPA o SEPA Instantánea para mayor seguridad y comodidad! Solo debes seguir 3 pasos: indica tu wallet, elige transferencia SEPA (puedes depositar en tu cuenta en euros de Bitnovo y comprar tus cripto cuando quieras o lo haces al momento), posteriormente confirmas los datos y efectúas la compra.
💶Puedes comprar en efectivo o adquirir cupones Bitnovo en miles de puntos físicos que luego podrás canjear por Bitcoin desde tu cuenta. Para comprar el cupón, solo debes buscar el punto de venta más cercano a tu ubicación, luego tienes que registrarte en caso de que seas nuevo usuario. Por último, debes indicar la dirección de la wallet de Bitcoin en la que deseas recibir tus criptomonedas.
Ventajas de comprar con Bitnovo
✅Al comprar con Bitnovo tienes la seguridad de que realmente eres el dueño y gestor de tus criptomonedas. ✅Bitnovo no se trata de un producto financiero más, sino que es el activo real en tu poder y a tu disposición. ✅Con Bitnovo tienes acceso total y libre a tus criptomonedas cuando lo decidas. ✅En Bitnovo NO hay intermediarios. ✅Con Bitnovo todas tus gestiones son rápidas, seguras y sin complicaciones. ✅Con Bitnovo puedes ahorrarte el proceso de abrir cuentas bancarias y de protocolos largos, incómodos y engorrosos.
If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.