BREAKING

NFT news Noticias de NFTs

NFT REVIEW NEWS ¿Por qué Bitcoin sube mientras el mercado aún duda? – Bitnovo Blog


Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué está sucediendo con Bitcoin?

Para el miércoles 30 de abril, el Bitcoin está entre los $94,000 – $95,000, con ligeras variaciones según las bolsas. La criptomoneda líder ha tenido incrementos considerables que superan los $80,000 desde inicios del mes de abril. Se le relaciona con un mercado que ha sido optimista por la especulación en cuanto a la posibilidad de que haya evolución en negociaciones comerciales entre las economías principales; sin embargo, se mantiene el cuidado y aún no se percibe una fuerte demanda, al menos orgánica, que pueda respaldar el aumento. No hay euforia mancomunada en el mercado, según diferentes notas presentadas por CoinDesk.

Lee aquí: Segunda Presidencia de Trump: ¿Qué esperar del precio de Bitcoin (BTC)?

Según CoinDesk, «Bitcoin (BTC) subió 1% en las últimas 24 horas, cotizando cerca de US$ 95.400 y a punto de superar los US$ 96.000 por primera vez desde la segunda quincena de febrero. El CoinDesk 20 —un índice de las 20 principales criptomonedas por capitalización de mercado, excluyendo stablecoins, criptomonedas de exchanges y memecoins— subió 1,1%, con Bitcoin Cash (BCH) liderando el índice con un alza de 6,3%», destaca.

Asimismo, el aumento en el precio de Bitcoin puede estar relacionado con movimientos de capital que tienen la intención de obtener ganancias expeditas, y no necesariamente a una acumulación que se mantiene a largo plazo. Todo esto lleva a que los inversores deban monitorear de cerca y de forma constante la evolución del mercado y ser en extremo cautelosos. 

Bitnovo_bitcoin-precio-abril-2025

¿Quiénes están influyendo en este movimiento? 

La posibilidad de que haya un cambio positivo en los nexos comerciales existentes entre las economías principales del mundo, como EE.UU y China, genera entusiasmo en el ámbito financiero y también movimiento de alza en activos como Bitcoin. Esto, sobre todo, luego del “Día de la Liberación”, el pasado 2 de abril, momento en el que el mandatario estadounidense Donald Trump anunció un gran aumento arancelario que sería, según sus declaraciones, el inicio de la independencia económica de su país.

Respecto a la idea de que mejoren las relaciones comerciales entre EE.UU y China, Bloomberg destaca un punto importante relacionado a raíz del impasse de los aviones Boeing: «Funcionarios de Pekín reconocieron que las subidas arancelarias aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, han perturbado el mercado mundial del transporte aéreo, y tanto las aerolíneas chinas como Boeing se han visto gravemente afectadas. Como resultado, China espera que EE.UU. pueda crear un entorno estable y predecible para el comercio normal y las actividades de inversión», señala.

Otros factores que pueden influir en el movimiento del precio del Bitcoin en este momento son los Grandes tenedores, con sus cuantiosas transacciones de Bitcoin; los mercados de derivados o diferentes instrumentos financieros y  los traders apalancados.

¿Cuándo ocurrió este repunte?

El Bitcoin comenzó a salir de la mala racha de la que venía, que llegó incluso a $76,000, el 10 de abril, según los datos mostrados por CoinDesk; sin embargo, su repunte más considerable se expone en la tercera semana del mes de abril, de manera más específica en el cierre del 21 de abril y a inicios del 22 de abril, cuando ya pasa los $90,000.

Bitnovo_demanda-bitcoin-2025

¿Dónde se refleja este impacto? 

Según Bloomberg, durante todo abril 2025 los informes reflejaron entradas a diario en los ETF de Bitcoin. Esto sugiere que, aunque sigue habiendo cautela por la demanda general, hay una convicción clara en cuanto a lo institucional.

Lee aquí: ¿Qué está pasando con los ETF de Bitcoin en abril de 2025?

Asimismo, un aspecto fundamental es que hay una relación estrecha con los mercados más “tradicionales”, lo que lleva a la premisa de que con una mejoría del panorama económico mundial, sobre todo del entorno situacional al que se ha hecho referencia (EE.UU. – China), el precio del Bitcoin podría tener precios en alza. Esto, destacado en diferentes análisis de CoinMarketCap y Bloomberg.

Hay algunos parámetros que pueden ser útiles para medir el impacto:

  • Índice de Miedo y Codicia: esta herramienta permite hacer la medición de cómo se siente el mercado en cuanto a las criptomonedas. La puntuación va del 0 al 100, siendo lo cercano al 0 el “miedo extremo” y lo cercano al 100 la “codicia extrema”. 
  • Datos On-Chain: esto se refiere a toda la información almacenada sobre el usuario y sus transacciones. Si bien parece que no aporta ninguna información, cuando se trabajan métricas más específicas, como volúmenes de transacción, por ejemplo, podría evaluarse si el crecimiento se trata de especulación o de un aumento más orgánico y más estable.

¿Por qué es significativo este movimiento?

De acuerdo con diferentes análisis realizados por CoinDesk, la superación de los $80,000 puede generar para los inversores y traders una señal alcista, que se traduzca en un incremento en el impulso de la compra. Además, una de las claves más precisas de todo este proceso está en que Bitcoin sigue mostrando su capacidad para mantenerse a flote e incluso seguir siendo interesante en medio de la marea comercial y financiera que se vive.

Por su parte, hay claras contradicciones en aspectos fundamentales, como una demanda débil a la par de un precio en alza, lo que genera la duda de cuán estable puede ser este «movimiento». Además,según análisis de CoinDesk, el entusiasmo financiero o comercial sería directamente proporcional con lo que se denomina «un mayor apetito por el riesgo», y esto puede estar ocurriendo con Bitcoin en el escenario actual, aunado a que si el escenario político-económico o político-comercial se torna más favorable, esto posiblemente tendría un impacto considerable en el precio del Bitcoin.

Bitnovo_etf-bitcoin-abril-2025

¿Cómo se interpreta este repunte en el contexto actual? 

Aunque la adopción del Bitcoin y su uso, en realidad, puede que no vayan creciendo a la par, las compras a corto plazo debido al entusiasmo que generan las expectativas de acuerdos comerciales más positivos entre las potencias económicas han dado su fruto. Además de esto, si bien es cierto que existe una debilidad en la demanda general, también hay un flujo constante de capital institucional desde los ETF de Bitcoin, y esto podría contrarrestar de alguna manera la inexistencia de una demanda que esté más afianzada. 

Según el CEO de Ripio, Sebastián Serrano, para Cointelegraph, «El creciente interés en Bitcoin coincidió con las tensiones políticas y económicas en Estados Unidos, donde las disputas por las tasas de interés aumentaron la incertidumbre. “Mientras las bolsas sufren caídas —con el S&P 500 retrocediendo más del 8% en pocas semanas—, Bitcoin creció un 5,5%, confirmando su atractivo como activo refugio”.

Para el analista, la reciente revalorización también encuentra soporte en fundamentos técnicos. El cuarto halving de Bitcoin, celebrado en abril de 2024, redujo la emisión diaria de BTC a la mitad, generando una presión estructural a favor del precio. Desde entonces, Bitcoin acumula un crecimiento del 46%, superando los 93.000 dólares», destaca Cointelegraph.



Source link

If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.

I am the curator of the NFT Review Market News. If the document or content infringes any copyright, please point it out in comments and it will be promptly removed. To all the articles we include the link of the Resource that appears as Source Link If…