Tiempo de lectura: 7 minutos
TL;DR: La posible recesión en EE. UU. y los matices en el discurso de grandes actores institucionales y mediáticos están devolviendo a Bitcoin un lugar central en la narrativa financiera.
La estanflación devuelve a Bitcoin al centro del debate financiero
Se entiende por estanflación a un suceso financiero en el que se da una inflación alta de forma constante y, a la par, un progreso económico muy precario. Inclusive podría hablarse de una recesión económica, dependiendo de la gravedad del caso. De hecho, este fenómeno permite que coexistan la inflación alta y también una tasa de desempleo alta, a pesar de que la curva de Phillips establece que mantienen una relación inversa.
La disminución en el ritmo de la evolución económica en Estados Unidos está estrechamente asociado con una baja en el ámbito laboral y con disminuciones por parte de los gastos del consumidor. Todos estos factores se han exacerbado a raíz de la pandemia, por diferentes situaciones de índole geopolítica y, adicionalmente, por el gran ajuste arancelario que hizo el presidente estadounidense, Donald Trump, a inicios de abril de este año.
Según información destacada por Coindesk, para el primer trimestre de 2025 e inicios del segundo:
- El PIB de EE.UU. fue de -0,3% respecto al 0,2% que el ente gubernamental había estimado.
- Hubo una disminución de 5% al incremento del crecimiento del PIB debido a la poca equidad entre importaciones y exportaciones.
- Por primera vez desde 2022, el PIB se vio disminuido por el gasto público.
- Se estimaba que el índice de precios PCE subyacente tuviera un alza de 3,1%; sin embargo, alcanzó el valor de 3,5%
- La suma de todas estas aristas desencadenó una caída abrupta de las acciones de EE.UU.: S&P 500 en 1,5% y Nasdaq con una baja de 2%.
- En cuanto a los datos de empleo de ADP para el pasado mes de abril, solo hubo la generación de poco más de 60.000 plazas de trabajo, lo que señala el incremento más pobre en los últimos 9 meses.
- El Bitcoin disminuyó 1% luego de que se publicaran los datos económicos de EEUU.
Ejecutivos, bancos y medios reevalúan su postura sobre BTC
Debido al incremento de la tensión geopolítica, la baja del dólar y la tensión presente sobre la Reserva Federal de EE.UU, Gabe Selby y Sui Chung, de Kraken, exponen que Bitcoin se catapulta en los portafolios institucionales como un activo estructural. “Bitcoin, y las criptomonedas en general, están siendo cada vez más vistos como componentes estructurales de los portafolios modernos, especialmente por parte de inversores que buscan resiliencia en medio de la inestabilidad fiscal”, señaló Selby para Cointelegraph.
Por otra parte, finalizando el mes de abril de 2025, el holding financiero JPMorgan culminó exitosamente una fase piloto de ejecución operativa con criptomonedas, todo esto con el objetivo de ser más incluyente en cuanto a su cartera de clientes.
Asimismo, el 2 de mayo de 2025, JPMorgan realizó una conferencia enfocada en los activos digitales y la CEO de Consumer & Community Banking de JPMorgan Chase, Marianne Lake expuso que había más interés en las criptomonedas por parte de los clientes y que se estaba haciendo la inversión necesaria en infraestructura para poder cumplir con la demanda de una forma segura y que se adecúe a las diferentes normativas.
Puedes leer más respecto a este tema en: El ETF de 20 mil millones de dólares de BlackRock es ahora el fondo de Bitcoin más grande del mundo
El punto de inflexión: cómo 2025 marca el regreso de Bitcoin como activo macro
De acuerdo con el índice de Precios al Consumidor (IPC), de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), la inflación en EE.UU ha tenido oscilaciones considerables en lo que va del año 2025:
Febrero: 2,8% — 3,1% (subyacente)
Marzo: 2,4% — 2,8% (subyacente)
Abril: 2,3% — 2,8% (subyacente)
Por su parte, según la Bureau of Economic Analysis (BEA), el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) entre febrero y marzo de 2025 fue de 2,7% y 2,3% respectivamente. Al igual que el IPC, está por encima de 2% de la Reserva Federal en los primeros meses de 2025, y esto es un elemento importante que se toma en cuenta al momento de la formulación de la estructura monetaria.
Adicionalmente, en el primer trimestre del año en curso, el PIB real de EE.UU tuvo una caída del 0,3%, que se reflejó en la merma del gasto público y en el incremento de las importaciones.
Con todo lo ocurrido, en JPMorgan consideran que el impulso que está teniendo Bitcoin en este momento se debe a que el oro no está en su mejor momento. Al respecto, JPMorgan compartió una nota, publicada por The Block el pasado miércoles 14 de mayo de 2025, en la que señaló: “Entre mediados de febrero y mediados de abril, el oro estaba subiendo a expensas de bitcoin, mientras que en las últimas tres semanas hemos estado observando lo contrario, es decir, bitcoin subiendo a expensas del oro”.
Por su parte, como elementos que suman a Bitcoin, según Coindesk, Strategy tiene un plan de recaudación de más de USD $84 mil millones en compras de Bitcoin hasta el año 2027 con una inversión de casi 570 mil BTC.
Lee aquí: Strategy realiza compra de US$134.000 millones en bitcoin y suma 13.390 BTC más
Desde Wall Street hasta Washington: el nuevo mapa de narrativas sobre BTC
EE.UU. se ha transformado en los últimos meses en un terreno en el que se enfrentan los bancos, los medios de comunicación, la política monetaria, incluso la acogida de nuevos activos digitales, asumiendo el Bitcoin el espacio de liderazgo. Justamente por la situación inflacionaria que ha envuelto a los Estados Unidos y la postura de la Reserva Federal frente a esta, se ha despertado mayor interés por monedas alternativas como el Bitcoin.
Por su parte, de acuerdo con declaración del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, publicada en AInvest, la banca tradicional está dejando de ser tan cautelosa y pasando a ser más activa en los espacios en los que se apueste por los activos digitales. Todo esto debido, principalmente, a la solicitud de los clientes.
Los principales medios financieros están presentando una cobertura más matizada y profunda de los activos digitales, explorando tanto los riesgos como el potencial. Asimismo, los medios dedicados al área financiera están mostrando la información de los activos digitales de una forma más suavizada y amplia, lo que abona el terreno para una mejor adaptación de los criptoactivos al sistema financiero tradicional.
La forma como los medios han ido transformando la manera como se referían al Bitcoin desde 2020 en comparación a cómo lo hacen hoy ha variado, y eso habla de que hay evolución, a pesar de que esta criptomoneda no está exenta de ser “volátil”.
- Bitcoin para los medios en 2020: “Activo volátil”, “Burbuja especulativa”
- Bitcoin para los medios en 2025: “Reserva de Valor Digital”, “Activo con Fundamentos Crecientes”, “Parte de la Evolución del Sistema Financiero”, “Activo Sensible a la Política Macroeconómica”.
Lee aquí: ¿Cómo funcionará exactamente la reserva de Bitcoin de EE.UU.?
¿Por qué Bitcoin reaparece como “activo refugio” en los círculos tradicionales?
Si algo diferencia a Bitcoin de las monedas tradicionales es que este maneja un sistema totalmente descentralizado con una oferta limitada, lo que impide la inflación desproporcionada y que haya algún tipo de manipulación por parte de un ente gubernamental. Además, al no estar directamente ligado a la banca tradicional, permite que se dé la diversificación de cartera en momentos de crisis.
Por su parte, algo que también permite que Bitcoin reaparezca como activo refugio es la preocupación por la inflación latente, según analistas, que ha estado acrecentándose por diversos eventos geopolíticos y por políticas financieras. Esto ha generado desconfianza en el gobierno y en la banca tradicional y ha llevado a buscar medios alternativos.
Asimismo, Chainalysis señala que la legitimidad de Bitcoin ha aumentado gracias a la creación de productos económicos con regulación, como los ETF de Bitcoin, así como el aumento de la acogida institucional. Ahora Bitcoin es analizado con lente macroeconómico y no con el fin de categorizarse como especulación, según analistas.
Cambios sutiles, señales fuertes: así se mueve la narrativa institucional
La forma como se habla sobre Bitcoin en los diferentes escenarios ha tenido variaciones sutiles; sin embargo, son profundas en cuanto al lenguaje y a las diferentes acciones y estrategias que se manejan a nivel mediático y de instituciones de índole económico-financiero.
En cuanto al lenguaje, anteriormente los medios se enfocaban de forma casi exclusiva en las oscilaciones de precio del Bitcoin; es decir, en su volatilidad y su potencial especulativo. En contraparte, actualmente, al menos hasta mayo 2025, se observan titulares con lenguaje en el que Bitcoin se aprecia como parte de la política económica y monetaria global.
En el ámbito institucional, las acciones se muestran mucho más concretas: según informes de CoinShares, Bitcoin está siendo parte de los análisis estratégicos y de inversión de grandes bancos y gestoras en lo que a oferta de productos asociados y fondos respecta. De hecho, una muestra de esto es que en 2024 y lo que va de 2025 se tuviera aprobación y flujo de capital directo a los ETF Spot de Bitcoin en EE.UU.
No se ha tratado de un cambio abrupto, sino más bien tenue y sostenido que ha permitido la aceptación y evolución de Bitcoin en los estratos financiero, institucional y mediático. Ya se le da un espacio y una cobertura a nivel editorial más favorable y cautelosa, lo que habla de que ha ganado terreno.
Conclusión: La estanflación en EE.UU., junto con factores geopolíticos, han propiciado la reconsideración de Bitcoin por instituciones y medios como un activo estructural y refugio. Paulatinamente se han transformado la narrativa y el abordaje editorial, dejando a un lado el Bitcoin resaltado por su volatilidad y carácter especulativo y resaltando más bien por su característica de ser una “Reserva de Valor Digital”, además de su ganado espacio en el terreno macroeconómico. Bitcoin tiene hoy más aceptación, respeto y posicionamiento en la banca, las instituciones y medios.
If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.