in

My Crypto Lawyer Sec News Coinbase y la SEC se alistan para una posible “reconciliación” este viernes


  • La respuesta de la SEC marcará el tono para la siguiente fase de la regulación sobre criptomonedas.

  • Muchos esperan que la demanda sea suspendida, como la de Binance.

Tras la victoria judicial que logró el exchange Coinbase en enero pasado, este 14 de febrero el equipo legal de la empresa pasa a una nueva fase del litigio que los enfrenta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.  

Este viernes es la fecha límite para que la SEC responda a la solicitud de Coinbase de presentar una apelación en la demanda que el organismo interpuso en su contra en 2023. Se trata de un recurso que la plataforma de criptomonedas puede utilizar luego de que se aprobara su petición de un auto de mandamus en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito. 

Tal como informó CriptoNoticias, en ese momento, tres jueces hicieron una reprimenda legal a la SEC, poniéndose parcialmente del lado de Coinbase para pedir que la agencia ofrezca claridad legal al aplicar regulaciones sobre criptomonedas.   

El objetivo es que la SEC explique las normativas que, a su juicio, deben aplicarse al sector para poder determinar cuáles criptoactivos son títulos valor (securities) y cuáles no.    

En consecuencia, la acción legal que se dé este 14 de febrero es el turno para que la SEC responda el auto de mandamus y se manifieste a favor o en contra de la decisión de los jueces.  

Solo que las circunstancias actuales son distintas porque el organismo ya no está bajo el mandato de Gary Gensler, quien fuera uno de los principales impulsores de este tipo de demandas.  

Por el contrario, la toma de decisión llega en un momento en el que la SEC está atravesando un cambio importante bajo el nuevo liderazgo designado por el gobierno de Donald Trump, con estrategias regulatorias en plena evolución que se están discutiendo en un grupo de trabajo. 

Se sabe, en ese sentido, que tanto el nuevo presidente interino, Mark Uyeda, como la comisionada a cargo del equipo de trabajo, Hester Peirce, han expresado su preocupación por la falta de claridad de la ley sobre la clasificación de los criptoactivos.   

Como resultado, la respuesta de este viernes marcará el tono para el futuro enfoque de la agencia en materia de supervisión de criptomonedas. 

Sobre este tema, la periodista de Fox Business Eleanor Terret ha esbozado cuatro caminos que podría seguir la demanda en función de las posibles respuestas de la SEC

  1. Oponerse a la apelación: esto indicaría que la SEC mantiene su postura, previamente afirmada por el expresidente Gensler, de que las leyes de valores rigen claramente la mayoría de los criptoactivos. 
  1. No oponerse a la apelación: esto sugeriría que la SEC está dispuesta a abordar la cuestión más amplia de cómo se aplican las leyes de valores a las criptomonedas, un área actualmente bajo revisión. 
  1. Solicitar una extensión: la SEC podría solicitar más tiempo para evaluar su posición antes de responder a la solicitud de Coinbase. 
  1. Desestimar el caso: la agencia podría decidir descontinuar el litigio por completo, concediendo efectivamente el asunto. 

En el último punto se incluye la opción de que la demanda se suspenda temporalmente, como ocurrió hace pocos días en el caso Binance vs. SEC. Ambas partes decidieron pausar los procedimientos, tomando en cuenta los esfuerzos que está haciendo el organismo para definir un marco regulatorio. 

De ahí que se considere que lo más probable es que la demanda de Coinbase enfrente un escenario similar.   

Se espera, por tanto, que tanto la medida tomada con Binance y la que se tome con Coinbase sienten un precedente para otras demandas interpuestas por la SEC en la «era Gensler». Esto incluye el caso Ripple y las acusaciones contra Kraken y otras empresas. 



Source link in My Crypto Laywer

What do you think?

12 NFT Points
Upvote Downvote

Written by My Crypto Lawyer

METAVERSE The Sandbox se asocia con Arabia Saudí para impulsar el metaverso

METAVERSE Instagram tiene al metaverso y la Web 3.0 como tendencia para 2023