Tiempo de lectura: 5 minutos
La criptomoneda líder, Bitcoin (BTC), sigue en el centro de la escena, logrando superar los $90.000 por primera vez desde principios de marzo. Animando las expectativas de quienes desean volver a verlo marcar máximos históricos. Pero, sigue estando muy lejos de su ETH, cuando alcanzó en enero los $109.000.
Las acciones vinculadas al ecosistema cripto han experimentado una recuperación reciente, impulsadas por un nuevo salto en el precio de Bitcoin y el optimismo sobre los aranceles.
A propósito, de acuerdo al analista de Keefe Bruyette & Woods Bill Papanastasiou: «El principal impulsor ha sido, evidentemente, el precio al contado de Bitcoin».
Sin embargo, tras un primer trimestre difícil, muchas acciones han descendido durante el año, cuando los precios del Bitcoin cayeron y arrastraron a muchos.
Por el contrario, algunas se destacaron con fuerza, registrando ganancias importantes. Por ejemplo, podríamos subrayar a Coinbase, CleanSpark y Strategy, que registraron subidas en sus acciones. ¿La clave principal? El precio de Bitcoin, ya que cuando sube, generalmente impulsa con fuerza las acciones de las cripto compañías.
¿Quiénes lideran el nuevo interés institucional?
Cada vez más se está reflejando el cambio progresivo en la percepción de los activos digitales entre los inversores institucionales. Quienes visualizan de una mejor manera los instrumentos respaldados por las criptomonedas, marcando un hito en la integración del cripto sector en las finanzas tradicionales.
A todo esto, según datos de Reuters, Microstrategy-A, Robinhood, Riot Platforms y Mara Holdings se revalorizaron entre un 7% y un 8%.
De manera similar, en el informe de Bitwise se revela que el total de BTC en carteras corporativas era de 665.618 unidades. Actualmente asciende a 746.302 BTC.
Hay que reconocer que Bitcoin está metido de lleno en las tesorerías de las compañías. Y la adopción es cada vez más frecuente. Algunas de las compañías que lideran en la adquisición de son:
- 553.555 BTC
- Marathon Digital
- Riot Platforms
- Galaxy Digital
- CleanSpark
- Tesla
- Hut 8
- Abraxas Capital
Fondos que aumentaron exposición
En este lote de líderes, debemos mencionar a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos, los cuales reportaron entradas netas superiores a los $380 millones en un solo día, la mayor cifra desde enero 2025.
Cabe destacar, que el mejor desempeño estuvo liderado por Ark Invest y el ETF de 21Shares (ARKB), que recaudó $116,13 millones. Y el ETF de Bitcoin (FBTC) de Fidelity ocupó el segundo lugar con $87,61 millones en nuevas inversiones. A su vez, otro fondo relevante es el iShares Bitcoin Trust ETF, que gestiona activos por unos $48.000 millones.
Por lo que el CIO de Bitwise, Matt Hougan, espera que los ETF de Bitcoin experimenten un aumento en la demanda de Wall Street en 2025. Además predijo que los ETF de Bitcoin verán un nuevo récord de entradas para finales de 2025, superando el hito de $35.000 millones de 2024.
De manera similar, Robert Mitchnick, jefe de Activos Digitales de BlackRock, comentó sobre el renovado interés en los ETF de Bitcoin en una discusión en panel en el evento Token 2049 en Dubái. Como consecuencia, las entradas de ETF de Bitcoin, resurgen a medida que los inversores institucionales regresan al cripto mercado.
¿Por qué los inversores están regresando al sector?
Realmente, los inversores siguen buscando alternativas que puedan ofrecer mejores rendimientos. Y Bitcoin, cuyo historial de rendimiento supera ampliamente a muchos activos tradicionales en períodos prolongados, surge como una opción para quienes buscan proteger y hacer crecer su capital.
Adicionalmente, Bitcoin se ha ganado la reputación entre los inversores de ser un activo que puede ofrecer protección contra la debilidad monetaria y fiscal de los gobiernos.
El efecto dominó institucional
La progresiva participación de grandes instituciones financieras, empresas de tecnología y fondos de inversión en el espacio cripto genera un efecto dominó.
A medida que más actores institucionales invierten en Bitcoin y otros criptoactivos, o integran la tecnología Blockchain en sus operaciones, otros inversores institucionales se sienten más confiados y validados para entrar en el mercado, impulsando aún más la liquidez y la legitimidad del sector ¡Cuando el Rey sube todos ganan!
De este modo, la percepción de que otros actores están logrando ganancias importantes impulsa a más fondos a sumarse, creando un efecto dominó que amplifica las entradas de capital.
Es importante recordar que los mercados son cíclicos. Lo que hoy parece una inversión segura, mañana puede convertirse en una pérdida millonaria. Por eso, es fundamental mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por el entusiasmo del momento.
BTC como «termómetro» para activos cripto-regulados
Bitcoin funciona como un «termómetro» los activos cripto-regulados debido a su posición como la primera y más grande criptomoneda, influyendo en la percepción y comportamiento de otras criptomonedas. Concretamente Bitcoin funciona como:
- La confianza institucional.
- Indicador de tendencias.
- Punto de referencia.
- Desempeño del ETF. Mostrando interés como refugio frente a la incertidumbre económica.
Minería como proxy de adopción y seguridad de red
De la misma forma, la actividad minera en Bitcoin, se considera un indicador indirecto de la adopción y la seguridad de la red. Un aumento en la tasa de hash de Bitcoin sugiere una mayor actividad en la red y un mayor incentivo económico para los mineros, lo que a su vez indica una creciente confianza en la viabilidad a largo plazo de Bitcoin.
¿Qué riesgos permanecen a pesar del optimismo?
A pesar del optimismo que rodea el precio de Bitcoin, continúan varios riesgos significativos que los inversores deben tener en cuenta, ya que el cripto mercado sigue siendo vulnerable:
- Riesgos Regulatorios. La falta de un marco regulatorio global unificado también añade complejidad.
- Riesgos de Seguridad. El ecosistema cripto sigue siendo vulnerable a ataques de seguridad
- Riesgos Macroeconómicos: Aunque algunos argumentan que Bitcoin es un refugio de valor contra la inflación y la incertidumbre económica, no está completamente inmune a las condiciones macroeconómicas adversas.
Conclusión: ¿Hacia una nueva ola de interés en la infraestructura cripto?
Hoy más que nunca, la palabra Bitcoin es sinónimo de innovación financiera y transformación económica a nivel global. Generando una ola de interés renovado en la cripto infraestructura en su conjunto.
Respecto al futuro de la criptomoneda, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, afirmó que, en el mediano y largo plazo, la tendencia será alcista. Sin embargo, los inversores tienen que estar dispuestos a convivir con estos vaivenes en el corto plazo.
En tanto, Richard Teng, CEO de Binance, indicó: «A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio. Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a Bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes».
Entonces, ¿todo indica que estamos al borde de una nueva fase de protagonismo y consolidación para la criptomoneda más importante y disruptiva del mundo? Esperemos que sí, o como indica el cofundador de Binance, Changpeng Zhao: «La ventana para comprar barato podría cerrarse pronto».
If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.