BREAKING

NFT news Noticias de NFTs

NFT REVIEW NEWS ¿Qué está pasando con el precio de Bitcoin (BTC)? – Bitnovo Blog


Tiempo de lectura: 8 minutos

Bitcoin ha vuelto a ser un tema en tendencia tras haber alcanzado un nuevo máximo histórico en este mes de mayo. Este 22 de mayo llegó a valer $111,970.17 y el mercado se pregunta: ¿qué sigue? 

En este artículo analizamos las claves detrás del rally, sus implicancias para el ecosistema cripto y qué pueden esperar los inversores en este contexto de volatilidad e incertidumbre.

📈 Evolución histórica del precio de Bitcoin

Como ya se sabe, Bitcoin se creó en el año 2009 y desde entonces ha atravesado muchos ciclos tanto alcistas como bajistas. Estos ciclos han estado marcados por eventos como los halvings (se reduce cada 4 años la recompensa de minado a la mitad), eventos del mercado o cambios en la adopción de la criptomoneda. Alguno de los eventos que más han afectado al precio de Bitcoin son:

  • 2013: Bitcoin llegó a los 1.000 dólares por primera vez.
  • 2017: El auge de las ICOs (oferta inicial de criptomonedas) y el creciente interés por Bitcoin lo llevaron a los 20.000 dólares.
  • 2021: La entrada de los Fondos Institucionales y el aumento del mercado DeFi llevan a Bitcoin a su nuevo máximo de 69.000 dólares.
  • 2025: El último máximo histórico de Bitcoin a raíz de la consolidación de los ETFs y el aumento de adopción y demanda institucional.

Principales ciclos anteriores

Los Halvings también han tenido un gran impacto en el precio de Bitcoin (BTC) puesto que reducen la emisión de nuevos Bitcoins y por ende, crea una presión alcista sobe el precio. Dichos Halvings han tenido lugar en 2012, 2016, 2020 y 2024. 

Si bien todos tienen la misma mecánica, el Halving de 2020 venía acompañado de una gran adopción institucional  que cambiaba la dinámica del mercado. Ahora numerosas empresas y fondos también utilizaban Bitcoin a modo de reserva de valor o para protegerse de la inflación.

Comparativas con otros ATH

En los ciclos alcistas previos, Bitcoin se ha visto impulsado sobre todo por una participación de inversores minoristas, ya que tanto en 2017 como en 2021 destacaban las ICOs y el interés creciente por la tecnología blockchain. 

En 2017 Bitcoin estaba envuelto en la euforia minorista y una regulación bastante escasa, mientras que en 2021 el máximo estuvo protagonizado por la entrada al mercado de empresas públicas y un interés institucional que, aunque aún era incierto, ya empezaba a notarse.

Estos ciclos alcistas contrastan bastante con el último ATH que ha atravesado Bitcoin y las razones son muy claras. El Rally que estamos atravesando en este 2025 está protagonizado por una gran demanda institucional, fondos de inversión, ETFs, grandes corporaciones, etcétera. Ya no hablamos de una participación minorista, Bitcoin ahora es una cobertura a nivel mundial y en todos los sectores.

Ejemplo de ello es la aprobación y éxito de los ETFs de Bitcoin al contado en EEUU, o la entrada de grandes gestoras y corporaciones al mercado como BlackRock o Fidelity a través de los ETFs.

También es innegable el clima favorable en cuanto a regulaciones. Los cambios regulatorios ejercidos en potencias como Estados Unidos se han vuelto más claros y favorables. Se han dado avances legislativos en materia de stablecoins y esto también reduce en gran medida la incertidumbre de inversores y usuarios.

🚀 ¿Qué está impulsando esta subida?

La reciente e impresionante subida de Bitcoin hasta más de 110.000 dólares es producto de una combinación de factores de mercado, contexto macroeconómicos y movimientos institucionales, tal y como se recalca en este artículo.

El repunte de Bitcoin viene a raíz de sucesos como la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y China, puesto que se espera que por fin lleguen a un acuerdo de entorno favorable para el comercio, según Boomerang que señaló: «Funcionarios de Pekín reconocieron que las subidas arancelarias aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, han perturbado el mercado mundial del transporte aéreo, y tanto las aerolíneas chinas como Boeing se han visto gravemente afectadas. Como resultado, China espera que EE.UU. pueda crear un entorno estable y predecible para el comercio normal y las actividades de inversión».

Tras días de incertidumbre, Estados Unidos y China llegaron a una tregua de 90 días de pausas arancelarias para encontrar un equilibro favorable. Así lo señala la revista Los Angeles Times: El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, indicó que Estados Unidos acordó reducir su tasa arancelaria del 145% impuesta por Trump el mes pasado al 30%. China acordó bajar su tasa sobre los productos estadounidenses al 10% desde el 125%.

Otro factor alcista es la actividad de grandes ballenas que operan en mercados derivados y los traders que cada día buscan beneficiarse de la volatilidad.

Factores on-chain y sentiment

Durante el mes de mayo la actividad de estas “ballenas” (grandes tenedores de Bitcoin) ha alcanzado niveles históricos. El sentimiento de mercado se ve claramente reflejado en el Índice de Miedo y Avaricia. Esta se trata de una métrica que va desde 0 (miedo extremo) hasta 100 (codicia extrema).

Según los datos proporcionados por CoinMarketCap, actualmente el índice se encuentra en la zona de codicia, concretamente en 65. Este valor implica que la mayoría de los usuarios espera subidas y están dispuestos a asumir más riesgos, lo cual va de la mano con fases alcistas y un aumento en la actividad de compra.

No obstante, es importante tener en cuenta que, los mercados situados en la fase de “codicia” son más susceptibles a experimentar retrocesos o correcciones, por lo que se debe proceder con cautela.

Noticias económicas y regulatorias

Este Rally también se ve impulsado por noticias que influyen directamente en el mercado. Entre ellas se encuentra el aumento arancelario por parte de Donald Trump, el cual causó gran incertidumbre en cuanto al dólar. Por otro lado, la incertidumbre tras las negociaciones de China y Estados Unidos llevan a muchos a buscar refugios de valor en las criptomonedas, mientras que la inflación global sigue en aumento.

Paralelamente, durante mayo, Estados Unidos y Europa han hecho numerosos avances en marcos regulatorios para el sector cripto. Esto ha aportado mayor seguridad legal y confianza para inversores institucionales. De este modo se favorece la entrada de capital a productos como los ETFs de Bitcoin.

💸 ¿Está sobrevalorado Bitcoin o queda margen de crecimiento?

El precio actual de Bitcoin ronda los $107.000 y como siempre, sigue generando debate sobre si es o no una burbuja especulativa. ¿Puede que tenga valor real? La respuesta es bastante sencilla y va más allá de un sí o no. Bitcoin mantiene su atractivo como reserva de valor, con su utilidad para pagos y la libertad financiera que ofrece. Es innegable que la especulación es un motor clave en su precio, pero sin duda se trata de un activo con valor intrínseco. 

En los últimos meses, se ha escuchado mucho la frase de “el oro digital” con referencia a Bitcoin. Lo cual lleva a pensar que podría superar a este activo tan tradicional. Para empezar, Bitcoin se diferencia del oro en algo clave y es su escasez programada. Mientras que Bitcoin está limitado a 21 millones, el oro puede seguir aumentando con nuevas extracciones. 

Aunque el oro destaca por su gran historia y aceptación, Bitcoin ofrece facilidad, divisibilidad y transparencia. Por ello no es de sorprender que muchos usuarios se planteen la duda de si Bitcoin logrará derribar al oro como reserva de valor en los próximos años. Cabe destacar que, durante el mes de mayo, el valor del oro registró una caída del 11% (3.100 dólares por onza) mientras que Bitcoin aumentó un 18% su valor.

Fuente tradingview

También existen otros activos tradicionales como las acciones tecnológicas frente a las que, aunque Bitcoin ha mostrado un mayor crecimiento, también ha presentado una mayor volatilidad. 

Frente a los bonos, estos ofrecen ingresos fijos y menos riesgo. Bitcoin no genera una rentabilidad periódica y su precio es mucho más volátil. Sin embargo, Bitcoin se posiciona más como una reserva de valor para combatir altas tasas e inflación.

🌍 Repercusión en los mercados financieros tradicionales

Ante estas olas alcistas, los mercados tradicionales están reaccionando de forma positiva. Ejemplo de ello es Wall Street, que tal y como nos cuenta CoinTelegraph, ante este rally responde de forma optimista impulsando la entrada de grandes instituciones.

Por otro lado, CoinTelegraph nos cuenta que los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado están registrando entradas masivas de capital que ascienden a un total de USD 4.200 millones en los últimos 10 días.

🔀 Efecto dominó en altcoins y tokens emergentes

No es nada nuevo que cuando Bitcoin se mueve produce un efecto dominó en el resto de altcoins del mercado. Este rally está impulsando tanto a altcoins tradicionales como a tokens emergentes. Entre ellos destacan proyectos DeFi y soluciones de Capa 2 (L2) como Arbitrum y Optimism que han registrado crecimiento en valor y volumen de transacciones.

Esta subida ha afectado también a monedas como XRP que se encuentra cerca de su ATH y a todo el ecosistema de Solana que, según los datos proporcionados por TradingView, ha aumentado su TLV en un 54% desde el mes de abril. En general, el mercado cripto ha experimentado una subida importante en cuanto a su capitalización.

📊 Análisis técnico: resistencias, soportes y proyecciones

Según algunos referentes técnicos:

  • Resistencias actuales: entre 110.500 $ y 112.000 $ (máximos históricos recientes). 
  • Soportes entre: 100.700 $ y 91.713 $, áreas de acumulación y defensa

según el análisis de CoinTribune.

  • RSI de los últimos 14 días: 70 (señal de que hay una sobre compra y posible retroceso a corto plazo), según el análisis de Gate.
  • Medias móviles de entre 50 y 200 siguen mostrando tendencia alcista.

🏛️ Adopción institucional y por parte de gobiernos

Es un hecho que la legitimidad de Bitcoin sigue en aumento este 2025 impulsada por, como hemos mencionado anteriormente, una gran ola de adopción institucional. La aprobación y éxito de los ETFs ha sido clave en este desenlace, validando a Bitcoin como un activo legítimo para carteras de inversión.

Según Criptonoticias, más del 83% de los inversores institucionales prevé aumentar su exposición a criptomonedas este año. A ello se suman empresas como GameStop y grandes firmas tecnológicas que aumentan este índice de adopción.

A nivel estatal, los casos de uso también van en aumento a raíz de la demanda de Bitcoin por parte de El Salvador, que sigue siendo pionero en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. En paralelo, parte de Europa trabaja cada día en esclarecer las regulaciones sobre criptomonedas para consolidar la integración de criptoactivos a nivel global.

¿Qué pueden hacer los inversores ahora?

En el entorno actual sería favorable mantener una estrategia diversificada. Mantener criptomonedas a largo plazo (holding) y aprovechar las oportunidades de trading siguiendo las tendencias también es una buena opción. Es clave aprender a gestionar el riesgo y diversificar puede ser una forma de protegerse de caídas inesperadas. Cabe destacar que lo más importante es tener educación financiera y seguir las señales tras los análisis técnicos y fundamentales del mercado.

Bitnovo se caracteriza por facilitar la compra de activos de forma fácil y sencilla, tanto desde su app como en puntos físicos. De este modo ayuda a los operadores a gestionar sus activos con total seguridad y de forma eficiente.



Source link

If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.

I am the curator of the NFT Review Market News. If the document or content infringes any copyright, please point it out in comments and it will be promptly removed. To all the articles we include the link of the Resource that appears as Source Link If…