in

Crypto Alerts Noticias Criptomonedas WorldCoin, el plan cripto del creador de OpenAI para arregla la IA


WorldCoin es un ambicioso e intrincado proyecto cripto desarrollado por Sam Altman, cofundador de OpenAI, que, de alguna manera, está enfocado en arreglar las huellas feas de IA. Como confundir a un bot con una persona en las redes sociales o la pérdida de empleo como consecuencia de la irrupción de la IA en diferentes industrias. Un hecho que IBM ha documentado con cifras en su propia compañía. Para paliar la pérdida de trabajo, Altman propuso en 2021 una renta básica universal con el token WorldCoin, que se llama igual que la empresa. De momento, no hay rastro de la prometida criptomoneda.

WorldCoin

Así, a grandes rasgos, podríamos decir que WorldCoin está enfocado en crear un sistema de identidad digital para todos los seres humanos. También quiere convertirse en un ecosistema de aplicaciones que permita el acceso a monedas digitales, criptomonedas, CBDCs y a su propio token nativo. Por supuesto, todo ello con alcance global.

Ordinals y BRC-20, una oportunidad para reinventar Bitcoin Core

Para lograr ambos objetivos, Worldcoin está construyendo una serie de protocolos que utilizan tecnologías innovadoras. Como smart contracts, prueba de conocimiento cero (ZKP) y Optimistic Rollups, dentro de una infraestructura blockchain que funciona como una Layer 2 de Ethereum. De hecho, el sistema está siendo desplegado actualmente en Polygon, pero se espera que próximamente añada soporte para Ethereum y Optimism. El contrato oficial con Polygon puede verse en este enlace.

Por si esto fuera poca cosa, Worldcoin está llevando a cabo uno de los proyectos más ambiciosos y también más controvertidos: el escaneo masivo de iris, una condición indispensable para para formar parte del proyecto. El funcionamiento consiste en que el personal de Worldcoin escanea nuestro iris, genera un hash único e irrepetible a partir del mismo y con dicho hash se genera una identidad digital que es la que permite acceder a Worldcoin. La plataforma afirma que este sistema permite crear un sistema financiero más inclusivo y democrático, con beneficios para las personas que pueden acceder a servicios bancarios tradicionales.

Registro de usuarios a través del iris

El registro de usuarios a través del iris resulta especialmente controvertido. Bajo el nombre de Proof of Personhood, el modelo escanea los iris para ofrecer a los usuarios una identidad digital global única. Esto es posible gracias a un dispositivo físico llamado Orb, diseñado para poder demostrar, a través del iris, que eres un «ser humano único».

Qué es Ordinals, el sistema que pone fin a la desaparición de NFTs con Bitcoin

Según Worldcoin, este proceso es necesario para verificar la unicidad de una cuenta. Garantiza que cada persona pueda registrarse en el sistema y reclamar su recompensa una sola vez, de modo que la distribución de la oferta de Worldcoin sea uniforme. Esta captura del iris se denomina IrisHash.

Su propuesta resulta controvertida porque nuestro iris, un elemento físico, personal y único, está a disposición de empresas de alcance global, que lo guardan en una base de datos en la que los usuarios no disponen de ningún control. Worldcoin asegura que solo se guarda el hash generado a partir del iris y que se borra la imagen original del iris en sí. La cuestión es que debemos  confiar de la palabra de un tercero.

Críticas al protocolo Worldcoin

Varios miembros de la comunidad de criptomonedas y defensores de seguridad y la privacidad han criticado el protocolo de Worldcoin. Una postura entendible, ya que abre un precedente para que otras empresas apliquen este tipo de medidas. Como contraparte, Worldcoin dice que este método puede ayudar a terminar con el problema de los perfiles falsos en las redes sociales, ayudar en la distribución de un ingreso mínimo vital o impulsar la democracia digital.

Los usos cotidianos de la IA

Sin duda, el impacto de WorldCoin en el ecosistema criptográfico puede ser significativo, ya que plantea varios desafíos y oportunidades. Pero también genera grandes dudas sobre la privacidad y la seguridad de los datos biométricos de los usuarios, así como sobre la gobernabilidad y la sostenibilidad del proyecto.

Como plataforma, el objetivo de WorldCoin es crear una red global de usuarios que sean capaces de acceder a servicios de monedas digitales. Para ello, como decimos más arriba, es necesario el empleo de escáneres de iris y la generación de una identidad digital única e irrepetible a partir de dicho escaneo. En su web aparece que WorldCoin fue creada por un equipo de ingenieros, científicos y empresarios liderado por Altman, creador de OpenAI y de ChatGPT, la IA más famosa en la actualidad.

Inversores potentes

El proyecto también cuenta con el apoyo de otros inversores y personalidades influyentes, como el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman; el cofundador de Coinbase, Fred Ehrsam; o el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin. WorldCoin sustenta su existencia en la idea de que la identidad digital es un derecho humano fundamental y que el acceso a la criptoeconomía puede mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Con esta motivación, Worldcoin aspira convertirse en una plataforma de monedas digitales global.

Geoffrey Hinton abandona Google para opinar de la IA con libertad

Desde un punto de vista técnico, Worldcoin se está construyendo como Layer 2 de Ethereum. Para mantener la escalabilidad y privacidad que se espera de la red, los desarrolladores de Worldcoin están usando tecnología Optimistic Rollups y Zero Knowledge Proof (Pruebas de Conocimiento Cero) para gestionar la red.  El token Worldcoin utilizará el estándar ERC-20 de Ethereum, lo que le permitirá ser altamente compatible con otras redes blockchain compatibles con Ethereum. Habilitando así la interoperabilidad con otras redes.

El trabajo puede seguirse de cerca en el repositorio de Github del proyecto, algo que es posible dada su naturaleza de software libre.

Esta funcionalidad es esencial para permitir a la plataforma Worldcoin ofrecer a sus usuarios acceso no solo a monedas digitales como CBDCs y stablecoins, también a un conjunto seleccionado de criptomonedas del sector, por medio de las aplicaciones desplegadas en la plataforma.

Lanzamiento de World App

Pese a todas las controversias, Worldcoin ha seguido adelante con su desarrollo y acaba de lanzar World App, una aplicación para smartphones diseñada para otorgar acceso a sus servicios a los registrados en Worldcoin

La aplicación tiene capacidad de ser un monedero cripto (con soporte para Bitcoin y Ethereum), acceso a DeFi y stablecoins (como USDC).  Su objetivo es convertirse en punto de enlace entre los usuarios de la red y el mundo cripto que se construye alrededor de Worldcoin. De momento, el acceso a la aplicación está limitado geográficamente (vea el mapa abajo). Por supuesto,  también esta limitado a los usuarios registrados con el iris, que serán los únicos que puedan explorar el potencial de la aplicación.

Las funciones actuales de Worldcoin están en consonancia con el desarrollo realizado hasta el momento del proyecto. Por ejemplo, Worldcoin cuenta actualmente con un desarrollo capaz de brindar capacidad de interconexión con la mainnet de Ethereum. Gracias a esto, cualquier usuario de Worldcoin podría usar ETH o tokens desplegados en la red sin mayores contratiempos.

La IA plantea una ética del futuro

De hecho, muchas de estas funciones ya están disponibles en el lanzamiento inicial de World App. Por ejemplo, el manejo de USDC como token anclado al dólar. Acceso a MoonPay o a RAMP, una conocida plataforma Web3 para conectarse a redes sociales descentralizadas creadas con el protocolo Lens, donde las identidades de los usuarios serían las mismas que están almacenadas en Worldcoin. También hay otros proyectos interesantes. Como un sistema de airdrops con Worldcoin, NFTs, POAPs y más.

La criptomoneda no está

El lanzamiento de la aplicación es un paso más en la adopción de esta plataforma que ya cuenta con más de 1,6 millones de personas registradas en todo el mundo. Probablemente, el número de registrados siga creciendo a medida que el proyecto va  desarrollándose. Pero también deja un interrogante ¿Dónde está la prometida criptomoneda de la plataforma?

En 2021, Worldcoin se dio a conocer en el mundo como una solución para dar a las personas de la plataforma acceso a un ingreso mínimo vital. Dicho ingreso estaría unido a la criptomoneda nativa de la plataforma. Personalidades como Matthew Green (criptógrafo de Johns Hopkins) y Emin Gün Sirer (CEO de AvaLabs), opinaron en Twitter sobre la idea:

Pese a todo, a día de hoy la plataforma dice que hará realidad su promesa en la segunda mitad del 2023, según informa  Worldcoin en su blog.

Así, todo parece apuntar a que Worldcoin comenzará su funcionamiento con una pequeña población de usuarios en su World App. Lo que le permitirá aprender y reconocer el funcionamiento de los mecanismos tokenómico de su token y del resto de opciones disponibles en la plataforma. Seguro que escucharemos mucho más acerca de Worldcoin este 2023. En Observatorio Blockchain estaremos atentos para contarlo.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Últimas entradas de José Maldonado (ver todo)

Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.





Source link in Crypto World Alerts

What do you think?

26 NFT Points
Upvote Downvote

Written by Crypto World Alerts

Crypto World Alerts es un periódico digital en español que comunica las noticias y alerta sobre eventos de las Criptomonedas, Ethereum, Tokens y NFT. Además brindamos un contenido curado de noticias relevantes en varios medios de comunicación a nivel mundial que busca señalar tendencias y oportunidades, nuestro propósito es la generación de un contenido de opinión e informativo.

NFT REVIEW NEWS CLUB 3 to Launch High-End Web3 Community Hub

NFT REVIEW NEWS ¿Qué es DeFi? – Bitnovo Blog